Nuestro Blog

¿Para qué sirven las puertas cortafuego?

Cada día existe una mayor conciencia acerca de las medidas de prevención que podemos tomar para evitar accidentes.

Las generaciones pasadas crecieron sin muchas de las pautas de seguridad que hoy se siguen de manera regular en todo el mundo. No hay más que recordar cómo eran los paseos en coche, con los chiquillos haciendo de las suyas en el asiento trasero, sin hacer uso siquiera del cinturón de seguridad. ¿Y qué decir de los parques? Nada se sabía sobre los riesgos de las pinturas con mercurio y de los juegos y columpios de madera en los no era raro que sobresaliera algún clavo oxidado. Todo eso sería hoy señal de alarma, pues la experiencia nos ha permitido identificar los peligros y crear productos mucho más seguros. En el mundo de las puertas y cerramientos ha pasado otro tanto. Ya no limitan sus funciones a impedir el acceso de personas extrañas, sino que también ofrecen ciertas características que pueden protegernos en otro tipo de situaciones. Tal es el caso de las puertas cortafuego, que día a día ganan más adeptos tanto en instalaciones industriales, como en locales comerciales, centros de salud, colegios y establecimientos de recreación.

Contenidos

¿Qué son las puertas cortafuego?

Las puertas cortafuego son cerramientos que evitan o retrasan la propagación del fuego, en caso de que ocurra un incendio en las áreas donde están instaladas. Permiten mantener a salvo zonas de paso, por donde las personas pueden ser evacuadas, estableciendo puntos de tránsito seguro.

Las puertas cortafuego también se conocen como puertas RF, en alusión a su resistencia al fuego. Estas siglas se usan además como un sistema internacional que permite clasificarlas en función del tiempo de resistencia térmica. Así, RF-1 indica que se trata de una puerta que en los ensayos de aislamiento ha soportado durante 1 hora las temperaturas medias sin que el calor la traspase.

La selección de una puerta cortafuego debe tener en cuenta varios aspectos, pero el más importante de todos es la calidad y garantías que ofrezca el fabricante. Pueden estar elaboradas en metal, madera o vidrio, y han sido convenientemente tratadas para que tengan propiedades ignífugas.

Sin embargo, no cabe duda de que las más comunes son las puertas cortafuego pivotantes metálicas.

Un producto de buena calidad ha debido superar con éxito los ensayos térmicos, sin que la temperatura de la hoja haya sobrepasado los 140 grados centígrados. Igualmente, el marco de la puerta no debe alcanzar temperaturas superiores a 360 grados y ha debido comprobarse su estaqueidad, impidiendo que se cuelen gases inflamables generados por la combustión de un incendio. Este último punto es de suma relevancia, pues un gran porcentaje de las víctimas mortales de un incendio fallecen por inhalación de gases y humos.

En Europa la seguridad y resistencia de las puertas cortafuego se dictamina conforme a la norma UNE-EN 1634-1.

¿Cómo funcionan las puertas cortafuego?

Las puertas cortafuego actúan como una barrera que impide el paso del fuego y los gases. De esta manera, no solo retardan la propagación del incendio, sino que incluso pueden llegar a evitar que este abarque en algún  momento otros espacios. Funcionan por aislamiento térmico, sellando el área donde se produjo el fuego y compartimentando el inmueble por zonas, para facilitar el desalojo de las personas que se encuentran en el edificio.

Para cumplir a cabalidad su misión, las  puertas cortafuego deben tener mecanismos de cierre automático, que eviten que accidentalmente queden abiertas, con lo cual dejarían escapar los humos si se llegara a producir un incendio. De igual manera, su diseño estructural debe prever la dilatación de los materiales producida por el incremento de la temperatura.

Tanto la hoja como el marco deben calzar herméticamente y todos los elementos del sistema deben ser ignífugos. Puede causar extrañeza que la mayoría de las cerraduras de estas puertas sean de plástico. Esto es así porque este material se derrite a altas temperaturas y forma un tapón que impide que se cuelen tantos los gases tóxicos hacia fuera, como el oxígeno hacia el área de fuego, pues este avivaría las llamas.

Particularidades de las puertas cortafuego

Las puertas cortafuego tienen algunas características que las diferencian de cualquier otro tipo de cerramiento y por eso deben ser consideradas al momento de elegirlas.

En su construcción se emplean materiales aislantes que, además de ser resistentes a las altas temperaturas, deben ser muy livianos. De igual manera, deben contar con bisagras especiales, que permitan abrir la puerta sin necesidad de aplicar fuerza. En las pruebas se valida que estas permitan el giro con apenas el empuje de un dedo, pues debe garantizarse que incluso un niño será capaz de abrir una puerta cortafuego al momento de una evacuación por incendio.

Por otra parte, las puertas cortafuego pueden ser manuales, semiautomáticas o automáticas. Pero aun cuando posean algún tipo de mecanismo motorizado, siempre deben poder abrirse aunque falle el sistema, sin que ello implique mayor esfuerzo o requiera mucho tiempo. Algunas incorporan sensores o manivelas que permiten abrirlas manualmente.

Por este mismo motivo las puertas cortafuego nunca pueden tener la llave pasada, ya que en caso de un incidente de este tipo podrían causar una verdadera desgracia.

La vida útil de una puerta cortafuego es bastante amplia, pues de media ronda los 20 años. Lamentablemente en nuestro país buena parte de las puertas cortafuego instaladas superan esta edad y no existen los mecanismos de vigilancia y control adecuados que puedan hacer frente a esta situación.

Con respecto a la ubicación de las puertas cortafuego, estas suelen situarse cerca de las vías de evacuación. En cualquier caso debe evitarse que a su alrededor se encuentren muebles u objetos que puedan obstaculizar el paso. Una recomendación muy acertada es utilizar materiales ignífugos para los revestimientos de tela del mobiliario, alfombras y cortinas, al menos en las zonas cercanas a las puertas cortafuego.

Modelos de puerta cortafuegos

Aunque existen muchos modelos de puertas cortafuego, elaboradas con diversos materiales, la mejor manera de tipificar este tipo de puertas es de acuerdo a su mecanismo de cierre. De esta manera podemos encontrar:

  • Puertas cortafuego batientes: son uno de los sistemas más utilizados, sobre todo en espacios que albergan a una gran cantidad de personas, como cines, fábricas e institutos educativos. Se caracterizan porque permiten la apertura tanto hacia adentro como hacia afuera de las habitaciones. Pueden ser de una o dos hojas, dependiendo de las dimensiones del espacio a aislar y del volumen de personas que deban transitar por ella.
  • Puertas cortafuego correderas: estas puertas se deslizan sobre unas guías, ubicadas en el marco superior, que permiten su desplazamiento lateral. Este mecanismo resulta muy apropiado cuando se trata de puertas de gran tamaño. En esos casos es posible instalar un sistema motorizado para facilitar su cierre. Son muy utilizadas en naves industriales.
  • Puertas cortafuego guillotina: estas puertas se cierran verticalmente, gracias a un mecanismo que deja caer la hoja, cuando se requiere bloquear un área. Deben estar siempre abiertas y cerrarse solo en caso de incendio. Generalmente están vinculadas al detector de fuego, que las activa de manera automática. Son apropiadas cuando no se cuenta con el espacio suficiente en los laterales para permitir el desplazamiento horizontal de las hojas.
  • Registro cortafuego; aunque no siempre se incluyen entre los tipos de puertas cortafuego, estos son cerramientos de pequeñas dimensiones que se instalan en el área de contadores o cuadros de máquinas. Cumplen la doble función de impedir que las llamas afecten los circuitos, al mismo tiempo que sellan la zona si se produce un cortocircuito que pueda derivar en un incendio.

Mantenimiento de las puertas cortafuego

Al igual que cualquier otro sistema de seguridad, las puertas cortafuego requieren un mantenimiento periódico y cuidadoso que garantice el óptimo funcionamiento de sus componentes.

Las revisiones deben incluir la verificación de la instalación, a fin de detectar fallos o elementos inadecuados.

Asimismo, será necesario determinar la antigüedad de sus componentes, tales  como las juntas intumescentes y los aislantes internos, pues estos pierden eficacia con el paso del tiempo.

En términos generales, toda inspección debe incluir la revisión de:

– El estado general de la puerta, detectando señales de golpes, deformaciones, roturas u hojas descolgadas

– La condición de las cerraduras, bisagras, manivelas, sistemas antipánico, vidrios, etc.

– Funcionamiento de los sistemas de cierre automático, comprobando también la velocidad del mismo

– Comprobación del ajuste del marco de la puerta con la hoja, y de esta con el suelo o las guías

– Inspección del espacio que rodea la puerta cortafuegos, para asegurar la ausencia de obstáculos

Solo cumpliendo con estas medidas básicas de prevención podrás tener la tranquilidad  de saber que cuentas con una puerta cortafuego 100% operativa, que puede salvar tu vida en caso de producirse un incendio.

¿De qué se trata el impresioning?

Una de las grandes dificultades que se presentan en la actualidad son la cantidad de robos, que se presentan a menudo en las casas, situación que afecta directamente a todos los que habitan allí. Además que es una situación que se puede presentar en cualquier casa, sin importar la ubicación de la misma. Va desde las grandes ciudades hasta los poblados más pequeños. Esta es una situación en la que se puede encontrar cualquiera.

Ahora bien, es el impresioning, un método eficaz que está siendo probado para estos casos y que además ha demostrado ser extremadamente efectivo. Y cuando además mencionamos robos a casas, no solo son situaciones que pueden darse en estos lugares. Esto puede suceder en comercios y empresas. Y son estos dos últimos los que más llevarían los de perder, cuando son tantos los que dependen de un solo lugar.

Contenidos

¿Qué sabemos del impresioning?

Cuando se trata de un tema como la seguridad, es importante destacar que cualquier cosa que se pueda hacer es fundamental para preservar la tranquilidad de todos los que habitan en un lugar determinado.  Así como existen avances en los métodos para el pillaje igualmente avanzan los métodos para protegerse de este.

El impresioning es uno de los métodos que se está usando en la actualidad para avanzar en situaciones de riesgo, ha sido el bumping el método más eficiente para llevar a cabo todo tipo de  robos. Sin embargo, para esto ha aparecido el impresioning el método perfecto para no dejar ni un solo rastro.

¿En que se basa este método?

Hemos mencionado que existen métodos que han sido utilizados eventualmente para llevar a cabo actos delictivos, y lograr derribar o perjudicar los cilindros de las puertas, unos dejando rastro otros no tanto.  Siendo estos determinantes a la hora de violentar la seguridad de una casa. Es por esto que el impresioning no está lejos de ser un método más de este tipo, Sin embargo, su potencialidad radica en la forma en que no deja rastro.

Este sistema igualmente afecta y atrofia el cilindro de una puerta, siendo uno de los modos más rápidos en los que los ladrones han logrado ejecutar sus fechorías sin dejar el mas mínimo rastro. Y que además no muestra ni un signo de violencia. Se basa fundamentalmente  en realizar una copia idéntica de la llave de vuestras puertas.

Solo basta con la introducción de láminas de aluminio que servirán de molde para calcar el modelo de llave. Y es así como el hurto se puede hacer sin violentar ni siquiera retira el cilindro. Este es un procedimiento que normalmente cuenta con el apoyo de personas capacitadas para hacer copias exactas de llaves.

¿Qué debemos hacer para evitar el impresioning?

Siendo esta una de las formas de robos más limpia que existe, es imperante buscar un método eficaz para contrarrestarlo y brindar mayor seguridad a los hogares. Es por esto que podemos tomar medidas, como los sistemas de vigilancia por medio de videos, y así identificar a la persona que entre a hurtar.

Otra de las alternativas es el uso de sistemas mucho más tecnificados, como los dispositivos domóticas que están siendo usados en hogares, los cuales pueden accionar que se cierren o abran persianas, así como pagar o encender luces y simulen que la casa se encuentre habitada. O simplemente vigilada.

Son estas medidas o acciones que tomemos las que podrán evitar un hurto, ya que no existe aún un método más acertado para evitar que este tipo de riesgos se presenten. Es común que aún se encuentren casas con métodos bastante antiguos, en caso de querer actualizar un cilindro solo basta con contactar una empresa especializada para ello. Además se debe precisar si se puede adaptar a una puerta ya existente. En muchos casos se ameritara del cambio de puerta incluso.

Servicios profesionales de cerrajería: recomendaciones de expertos

Al momento de realizar la instalación del sistema de seguridad de tu vivienda o empresa es importante siempre seguir las recomendaciones que nos pueden aportar los expertos en el área; los cerrajeros. En esencia, un buen sistema de seguridad se compone por la óptima elección e instalación de elementos de cerrajería, así como por el conjunto de medidas o hábitos diarios que son necesarios adoptar para asegurar la total protección de nuestros bienes.

En el presente artículo te enseñaremos las recomendaciones más eficaces que los profesionales suelen dar a las personas para mantener la seguridad de su casa en niveles óptimos.

Contenidos

¿Cómo lograr que mis ventanas, puertas y cerraduras sean más seguras?

  • Cuando te mudes a una nueva casa, debes, por lo menos, cambiar todas las cerraduras principales de la misma. Esto se hace de manera preventiva para evitar que los antiguos dueños, si aún poseen algunas copias de llaves, hagan mal uso de las llaves que abren tu casa.
  • El momento óptimo para realizar mantenimiento a tu cerradura es cada tres meses. Puede ser una vez por año, pero te estás arriesgando a que, de un momento a otro, la cerradura presente fallas y deje de funcionar de pronto.
  • Al momento de realizar mantenimiento a las cerraduras del garaje, no debe olvidarse de los siguientes elementos: abridor de la puerta de garaje, resortes, rodillos, cables y poleas. Todos ellos sufren un gran desgaste por el uso diario y requieren que sean mantenidos con especial énfasis.
  • El polvo de grafito es el único producto que necesita para brindar mantenimiento a sus cerraduras, pues si utilizas otros productos químicos, estos pueden ser corrosivos y dañar tu cerradura.
  • Si te roban las llaves o las pierdas en la calle, cambia las cerraduras que abren de inmediato. No puedes arriesgarte a que los ladrones lleguen a tu casa y usen las llaves para propiciar un atraco en tu casa. Llama, entonces, a un cerrajero de urgencia para que cambie las cerraduras, o al menos los cilindros, lo más pronto posible.
  • Si tienes a alguien trabajando en tu hogar, trata de no darle las llaves, pues, aunque te las devuelva al finalizar la relación laboral, la persona puede sacarles copias a tus llaves sin tu permiso para actos delictivos. En todo caso, si le distes las llaves, cambia las cerraduras al terminar la relación laboral.
  • Las cajas fuertes siempre deben estar fijadas a una pared o al suelo para así hacer más difícil su robo.
  • Cuando contrates a un cerrajero exígele siempre su documento de identificación antes de darle acceso a tu hogar. Uno nunca sabe quién es en verdad un cerrajero, al menos que contrates a uno perteneciente a una empresa ya establecida y con buena reputación.
  • Evita el exceso de peso en el llavero, sólo contando con dos o tres llaves. Si cargas a tu llavero con más de 3 llaves, entonces será más propenso a que se te caiga y, por ende, a que cada caída deteriore el óptimo funcionamiento de las llaves.
  • El duplicado de una llave siempre se comprueba con la puerta abierta. De lo contrario, podrías dañar la copia o incluso la cerradura misma.

Mejores mecanismos de cerraduras

  • Actualmente, los sistemas de seguridad más recomendados son las cerraduras anti bumping, y todas aquellas cerraduras con llaves de punto, tetras o anti ganzúa.
  • Los escudos de seguridad, sobre todo los magnéticos, son los mejores aliados de las cerraduras, ya que las protegen de forzamientos o intentos de burlarla.
  • Hoy en día las cerraduras RFID son las mejor cuando se busca tecnología sofisticada, ya que logran la identificación remota de objetos que se aproximen sin necesidad de contacto físico o visual.
  • Los cerrojos de cadena son un buen agregado a tu cerradura tradicional, para proporcionarle una protección extra a tu vivienda.

Sigue estas recomendaciones y verás que tu hogar y tu familia estarán más seguros.

Evitar el atasco de una cerradura

Algo muy habitual es que las cerraduras se atasquen y para evitarlo lo que hay que hacer es llevar a cabo algunos consejos como los que te vamos a dar a continuación. Si no se tienen en cuenta, la cerradura dejará de funcionar con el tiempo y habrá que llamar a un especialista para que te abra la puerta.

Y es que ninguna cerradura se salva de no atascarse en algún momento, pero la probabilidad es bastante más elevada y las mismas se usan poco. Por ejemplo, si tienes una cerradura en una segunda casa, al usarse menos,, es más propensa a quedarse atascada que la cerradura de tu casa principal. Igual sucede con otras cerraduras que se usan de tarde en tarde como la de los trasteros o las de las despensas.

Para que esto no te suceda comienza a engrasar las llaves y las cerraduras. Para ello coge un pincel que debes untar con aceite y aplicarlo en las zonas de contacto. Cuando lo hayas hecho introduce la llave y mueve la cerradura un poco para que el aceite se encargue de engrasar todos los elementos. También puedes apostar por engrasar con un aerosol o con grafito. Para evitar futuros problemas, en el momento en que notes que la cerradura no funciona correctamente, engrásala y volverá todo a la normalidad.

Otra opción es usar parafina y agua caliente. Para empezar mete la llave en agua caliente y después en parafina. Cuando lo hayas hecho, métela en la cerradura, verás como vuelve a funcionar ya que la parafina tiene un elevado poder lubricante, lo que hace que consiga resolver hasta los problemas más graves de atascos.

Puedes probar también a usar minas de lápiz, aunque en este caso cuando el problema no sea demasiado grave. Para ello pinta los dientes de la llave con el mismo y a continuación mete en la cerradura la llave. Aunque no te lo creas, la mina de los lápices es lubricante y ayudará a la cerradura a que vuelva a funcionar con total normalidad.

Son muchas las personas que quitan las llaves de la cerradura para no impedir el acceso a la vivienda al resto de los miembros de la familia, algo que crea inseguridad en el hogar ya que cualquiera podrá entrar en el mismo sin que nada se lo impida, así que no es nada recomendable hacerlo.

Si has probado todos los consejos anteriores y no te han dado resultado, no te va a quedar otra que llamar a un cerrajero para que te arregle el problema, eso sí, solicita antes un presupuesto para no llevarte sorpresas. Además es posible que tu cerradura sea ya muy vieja y tengas que cambiarla, algo que te recomendará el profesional aunque tú seas siempre el que tiene la última palabra.

¿Cuánto es el precio de cambiar una cerradura?

En este texto, te queremos comentar cuanto podría costar una cerradura de una puerta, los precios que aquí te daremos son aproximados, ya que los costos finales van a depender del cerrajero que contrates y sobre todo del modelo de la cerradura que vayas adquirir.

¿Cuál es el precio de cambiar una cerradura?

Cambiar una cerradura puede tener un costo variado esto va depender entre 80 a 100 euros aproximadamente, siempre debes intentar buscar instalar un tipo de cerradura que sea de alta seguridad para que el precio varié, es necesario también contar con una puerta que sea blindada y que la cerradura sea mucho más complicada, para ello el cerrajero va dejarla de mejor forma instalada.

El costo no solo va depender de la cerradura seleccionado también va depender del tipo de cerrajero que se contrate. Es necesario que las tarifas sean mucho más caras que las de un cerrajero que cursen un horario laboral.

El precio medio de este tipo de cerraduras suele ser 90 euros, puede ser una buena idea tener contacto con diferentes cerrajeros y así conseguir un buen costo en todo momento.

¿Cuándo se debe cambiar una cerradura?

Las cerraduras deben ser cambiadas en pocos años, esto evitara que se quede destacada y que de una u otra forma los ladrones puedan abrir la casa, por lo general nunca debes tener en tu vivienda una cerradura que tenga más de 5 años. Cuando tu cerradura es vieja las cosas muchas veces se colocaran fácil a los posibles ladrones, pero todo esto son aspectos que hay que tener presente.

Te recomendamos cambiar la cerradura de una puerta cuando pierdas las llaves o te la roben en un momento particular. Nunca se sabe lo que puede hacer una persona, el ladrón no podrá entrar en tu casa muchas veces, debes tener en cuenta de no ser víctima para saber dónde vive.

Es importante y necesario llamar a un cerrajero que sea 24 horas para así tener la posibilidad de evitar gastos innecesarios y una cantidad de problemas.

¿El seguro es capaz de cubrir el gasto del cambio de la cerradura?

Queremos comentarte que no todos los seguros son capaces de tener una cobertura de cerrajería, por lo cual muchas veces esta se hará cargo de los gatos del cambio de la misma.

Tienes que tener presente muchas veces que si te han robado la llave, muchos solo cubren el cambio en casa de robo de llave, tienes que tener cuidado y colocar la denuncia en la mano.

Es importante que tengas dos opciones, en primer lugar que llames a ellos mismo cuando se realice la llamada, el seguro te mandara un cerrajero a tu casa para que cambie la cerradura y sea capaz de abrirte la puerta.

Otra de las opciones es llamar a un cerrajero 24 horas para que haga el trabajo que se necesite, muchas veces se debe abrir y cambiar la cerradura de la puerta en el momento preciso, cuando el profesional termine su trabajo y así pagar el IVA incluido.

Debes ser capaz de solicitar la ayuda del seguro, no debes usar el mismo para cambiar tu cerradura por una de mayor calidad, estos son aspectos a considerar.

Cómo elegir el motor para automatizar las persianas

Si te encuentras cansado de subir y bajar la persiana manualmente, el día de hoy te recomendamos motorizarla para tu comodidad, por esta razón, te presentaremos este tipo de motores que te simplificarán esta tarea.

Tienen como principal ventaja, la comodidad que ofrece para todas las personas, después de haber instalado el motor no será necesario realizar esfuerzo alguno. Para accionarlo, solo debes presionar un botón para que las persianas suban o bajen. Al adquirir el modelo de última generación, debes programarla para que suba y baje sola en horas determinadas. De esta manera, ahorrarás energía hasta el 10%.

De esta manera, se puede mejorar la seguridad de la casa, pues los ladrones pensarán que hay personas adentro, por lo que será descartada automáticamente. Este mismo sistema automático es implantado durante las vacaciones. Es muy fácil instalar este motor en tu casa, incluso, puedes hacerlo tú mismo sin ningún problema, pero, si sientes que necesitas la ayuda de un cerrajero, puedes llamarlo para que realice la instalación.

Este tubo debe colocarse en el interior de la persiana para que no pueda llamar la atención, muchos modelos cuentan con manivelas de emergencia para subir o bajar las persianas si hay caídas de energía eléctrica. El número de familias que colocan esta nueva tecnología en sus casas se encuentra en constante aumento.

Las persianas automatizadas son accionadas a través de mandos a distancias o con el interruptor, dependiendo del modelo elegido. Debido al auge que tienen los medios digitales, es posible que a través de los smartphones y wifi, puedan controlarse las persianas, aun cuando no estás en casa.

Algunos de estos motores, pueden saber cuándo hay sol y cuando no, de esta manera, se suben y bajan las persianas sin ningún tipo de programación. Al momento de comprarlos, es necesario tomar en consideración el tamaño de la cinta, generalmente, debe ser de 15 a 23 cm. El de 15, recibe el nombre de “mini” y el de 23 es de cinta ancha. Al mismo tiempo, se deben tener en cuenta los materiales de la persiana (plástico o aluminio).

Existen dos tipos de motores, el tubular y los de cinta o no tubulares. Los primeros, se deben colocar dentro del cilindro de la persiana, encajarlo correctamente en el cajón respectivo, crear su instalación eléctrica y comprobar si la sube o baja correctamente presionando el botón o programando.

Para las no tubulares, se distingue entre los motores de superficie y los empotrables. Este sistema debe adaptarse a la pared para poder disimularlo como se debe en la caja inferior de la persiana. Puedes usarlo cuando el espacio es mayor a los 14 cm. Si es menor o no tienes hueco establecido, debes colocarla únicamente en la pared y cambiar el cajetín de la persiana. Es especial para quienes quieran desarrollar una instalación sencilla.

Otro dispositivo que se encuentra de moda, son los sensores solares, capaces de subir y bajar la persiana únicamente con la temperatura y condiciones climatológicas que existan en la casa, de esta manera, se regulará la cantidad de sol que ingrese por nuestra ventana, con esta medida, será posible ahorrar la energía emanada por el aire acondicionado y calefacción.

Si no tienes el hábito de ir y bajar las persianas por ti mismo, puedes programarlas para que lo hagan ellas solas a cualquier hora, todos los días de la semana o uno solo, esto ya será tu decisión. Incluso de vacaciones podrás dejarlas programadas con el único fin de despistar a los ladrones.

Para elegir el motor adecuado, tendrás que tomar en cuenta el peso de la persiana y el diámetro del eje en que están colocadas. Si su peso es elevado, necesitas un motor de fuerza elevada. Asimismo, debes tomar las medidas y materiales en los que se encuentra ubicada y realizada la persiana. Después de haber recabado esos datos, elegirás el dispositivo que se adapte mejor a tus necesidades. Te recomendamos llamar a un cerrajero de confianza para que lleve a cabo el proceso de instalación.

 

 

¿ES NECESARIO UNA CERRADURA ANTIBUMPING?

Si realmente te preguntas si necesita una cerradura antibumping, la respuesta es un sí rotundo ya que todo el mundo está expuesto a que roben su hogar u oficina, y más aún cuando el método que deseamos impedir, no tiende a dejar marcas ni ningún tipo de sospecha por su velocidad y eficacia al sabotear la cerradura, con lo que esta tecnología que ofrecemos, impedirá que ocurra la realización de este método, o por lo menos le complique más el trabajo al ladrón.

¿ES MUCHO MAS SEGURO ESTE MECANISMO?

Al igual que la respuesta anterior, es un sí, este mecanismo dificultara la aplicación del método a las cerraduras lo que implica una mayor seguridad y eficacia para la protección del hogar, por lo que el saboteo Sera casi imposible. Pero es necesario tener conocimiento que este no solo es el método que utilizan los ladrones para sabotear la cerradura, por consiguiente, es necesario que adquieras una cerradura que no solo sea antibumping, si no también antiganzúa, antipalanca y que sea posible extraer el bumping

Adquirir este tipo de cerraduras, se podrá llegar a na sensación de mayor seguridad en nuestros hogares, esto les complicara el trabajo a los maleantes ya que al darse cuenta el grado de dificultad y tiempo que presenta la puerta para sabotearla, decidirán mejor no hacerlo, ya que entre más tiempo dure en el proceso de apertura mayor probabilidad hay de que sea descubierto, por lo tanto, evitaríamos un robo que podría ser perjudicial para el usuario.

¿TODOS LOS MECANISMOS ANTIBUMPING SON IGUALES?

Esto correspondería a un no rotundo, en estas se implican muchos factores que aumenta o disminuyen la calidad de la cerradura, es por eso que existe una gran variabilidad en las cerraduras en el mercado, ya que todas utilizan características distintas que afectan a la cerradura. Diferenciar una cerradura más o menos segura deberás tener en cuenta la cantidad de pistones que posea la misma, es decir que entre mayor cantidad posea ésta, mayor seguridad proporcionara, lo que también se reflejara en el precio, si deseas mayor seguridad en tu hogar mayor inversión se tendrá que realizar; toma en cuenta que a largo plazo será de mucho provecho ya que evitaras situaciones desagradables y resguardaras lo más importante que es para ti, lo cual es tu familia.

¿QUÉ ME ACONSEJAN?

Invertir en nuestra seguridad es lo más esencial que debe realizar cada persona, aunque sea algo costoso la adquisición de una buena cerradura, hay que tener en cuenta que, si adquieres una cerradura, que al tiempo te des cuenta que es igual o incluso más insegura que la anterior, llevaras una gran decepción y un gran peligro.

Es recomendable la instalación de una cerradura antibumping, que cuente con tecnología anti ganzúa, antirotura, antitaladro y antiextracción, además de esto aprovechar el cambio de la misma para instalar un escudo acorazado para la cerradura, de este modo el ladrón tendrá mucha mayor dificultad para lograr su objetivo.

A medida que pasa el tiempo los ladrones buscan los medios para acceder a las viviendas y oficinas, obteniendo un duplicado de las llaves con lo que podrá acceder con mucha facilidad a la vivienda, sin realizar algún daño a la cerradura. Es por ello que ofrecemos el sistema de cerraduras Key Control que imposibilita el copiado de la llave y si deseas realizar un copiado, deberás dirigirte a un sitio especifico e identificarte como el dueño mediante una serie de procesos, al final solo tu podrás obtener una copia de la misma.

¿QUE TAN ACCESIBLE ES UNA CERRADURA ANTIBUMPING?

Por tan solo unos 25 euros más la instalación podrás adquirir esta cerradura, al igual que existen otras que brindan una mayor seguridad, es decir entre más económicas menor seguridad y más sencillas son. Toma en cuenta que poseer un presupuesto de más de 200 euros, te garantizara una mayor seguridad, aunque si no tienes estas posibilidades oca encontraras mucha información de distintos tipos de cerradura que se adapten a tus posibilidades, así como puedes solicitar la ayuda de nuestros cerrajeros o a los de tu confianza para que te ayuden a elegir la que mayor te convenga.

Si deseas aún más tranquilidad, te recomendamos la instalación de una puerta acorazada, te brindara la máxima seguridad, porque son las más seguras del mercado, así mismo dificultara los medios que tienen los ladrones para acceder a las viviendas, aunque poseen un costo elevado, para tu seguridad todo eso vale, porque es lo más importante